
Maia Castro y banda presentan su nuevo trabajo discográfico “Quinto” en la sala principal del Teatro Solís, escenario ideal para disfrutar este espectáculo
único.
Luego de varias giras por Europa, Argentina y Brasil, Maia Castro llega a la
sala más emblemática de nuestra ciudad con las canciones de su nuevo álbum y
parte del repertorio que la acompaña siempre. Allí se mezclan composiciones
propias, clásicos reversionados con una mirada actual y canciones provenientes
de otros estilos llevados hacia el tango, la milonga y la música folclórica.
Las canciones se amalgaman en un show que contará con invitados especiales, el
sostén de una gran banda y algunos momentos íntimos que potencian la
calidez y fuerza que caracterizan los espectáculos de ésta artista uruguaya.
Maia Castro ha sido nominada recientemente a los premios
Graffiti
2019 de la música
uruguaya como Solista
Femenina del Año y Mejor Disco de Tango por su álbum “QUINTO”.
Maia Castro es una de las
compositoras e intérpretes de tango, milonga y folclore más importantes del
Uruguay. Nacida en 1980 en Montevideo, cuenta con 5 álbumes como solista. Sus
canciones han llevado a Maia a recorrer buena parte de Uruguay, así como Brasil
y Argentina.
Pero sobre todo ha consolidado un logro
extraordinario para una artista uruguaya: una presencia permanente en Europa,
donde ha realizado 5 giras en los últimos 5 años visitando Suecia, España,
Alemania, Italia, Polonia y Noruega; tanto con shows individuales como en
prestigiosos festivales.
A fines del 2018 llegó “Quinto” un disco
de canciones nuevas pero con la peculiaridad de haber sido registrado en vivo,
a sala llena, en Tractatus Teatro; lugar elegido para salir del estudio
grabación standard y potenciar las 12 canciones que integran el disco con la
magia del directo y la energía de sus espectáculos.
A su vez, Maia Castro demuestra con este nuevo
trabajo su crecimiento como compositora, con seis temas de su autoría, y
su versatilidad como intérprete con un gran repertorio de tangos, zambas y
milongas, en el que se destacan las versiones de clásicos como “La
Fulana” de Alberto Mastra, “Qué pena” de Alfredo Zitarrosa,
“Zamba de mi tristeza” de Marsilio Torres y “Soledad” de
Carlos Gardel y Alfredo Le Pera.
Comentarios recientes